Ir al contenido principal

Aceites Esenciales



Aunque no es tan sencillo hacerse uno mismo un masaje, hay zonas del cuerpo a las que podemos acceder fácilmente y que pueden usarse para aligerar el estrés y algunas dolencias del cuerpo. 

El masaje de pies es beneficioso, ya que por reflexología, en ellos se encuentran representados todas las partes del cuerpo y los órganos internos. Sin tener mucha preparación, simplemente con frotar y consentir un poco los pies, es posible liberar tensiones, ayudar en el manejo del dolor, e incitar el buen funcionamiento de los órganos internos.

Si este pequeño masaje, que no tomará más de tres o cinco minutos, se realiza además con aceites esenciales, se puede lograr mayor bienestar. Aquí te doy algunos tipos de aceites esenciales para que los uses de acuerdo a tus necesidades. Puedes aplicarlos también en la zona de la dolencia, de acuerdo a sus propiedades, pues al ser absorbidos por la piel, pueden ayudar en la recuperación de tejidos o de procesos virales.

Albahaca: Tiene propiedades antivirales, antisépticas, antiespasmódicas y antibacterianas.

Bergamota: Es refrescante y ayuda a calmar los estados de ansiedad. Ayuda a calmar el estrés y la fatiga. También alivia los trastornos pulmonares y bronquiales.

Ciprés: Tiene cualidades antiespasmódicas, antirreumáticas y astringentes.

Canela: Es un antiséptico fuerte que se debe utilizar con cuidado ya que en grandes cantidades, puede irritar la piel.

Eucalipto: Es un poderoso antiséptico que alivia los trastornos bronquiales. Sin embargo es necesario emplearlo con precaución ya que hay personas alérgicas a esta planta, con lo que pueden presentar una reacción asmática.

Geranio: Es tónico, astringente, estimulante, analgésico, diurético y antidepresivo.

Hinojo: Apropiado para los trastornos glandulares y digestivos.

Jenjibre: Es analgésico estimulante y febrífugo (hace bajar la fiebre).

Lavanda: Es un calmante natural para el sistema nervioso. Actúa como analgésico, diurético, cicatrizante y antiséptico.

Limón: Ayuda a calmar los estados de ansiedad y es además un excelente antirreumático.

Manzanilla: Tiene propiedades hipotensoras, analgésicas, sedantes, tónicas, antidepresivas, antialérgicas, diuréticas y cicatrizantes.

Romero: Es un aceite intenso que estimula el sistema circulatorio. Además es sudorífico, cicatrizante, hepático, antirreumático y antiespasmódico.

Salvia clara: Ayuda a reducir la inflamación de la piel; además, reduce los síntomas premestruales. Este aceite no debe ser usado por mujeres en estado de embarazo, ni debe mezclarse con alcohol.

El masaje de cuerpo entero es beneficioso para la salud, alivia el estrés, ayuda en los procesos emocionales, incita el buen funcionamiento del sistema circulatorio y de defensa del cuerpo, ayuda a eliminar toxinas y es delicioso.

Que esperas para hacerte un masaje?



Terapia de Masaje

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Desbloquea tu Potencial: El Poder de los Masajes Bioenergéticos para Hombres de Éxito"

Explora cómo los masajes bioenergéticos pueden revitalizar tu mente y cuerpo, impulsando tu rendimiento profesional. Descubre las técnicas clave para liberar tensiones acumuladas, mejorar la concentración y aumentar la vitalidad. Este artículo te guiará a través de un viaje hacia el equilibrio emocional y la claridad mental, mostrándote cómo integrar los masajes bioenergéticos en tu estilo de vida ocupado para alcanzar un mayor éxito empresarial y personal. En el ritmo frenético de la vida moderna, donde las demandas laborales y personales pueden abrumarnos, encontrar formas efectivas para mantener la concentración y la vitalidad se vuelve crucial. Los masajes bioenergéticos han emergido como una herramienta poderosa que no solo alivia el estrés físico, sino que también tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y emocional. Como especialistas en terapias corporales y neuromarketing, comprendemos el valor intrínseco de estas prácticas y cómo pueden transformar nuestra capacidad ...

HOY NO ESTOY PARA NADIE

Todos hemos tenido uno de esos días en que no queremos ver ni escuchar a nadie. En los momentos en que nos encontramos así, nos es imposible sacar fuerzas incluso para las cosas más sencillas. Muchas personas piensan que pueden estar experimentando algún tipo de enfermedad psicológica, y es posible, pero lo más común es, que estando bien, de vez en cuando experimentemos estos "bajones". Cuando pasa esto? Por que me siento así? Qué puedo hacer para mejorar? Estos son algunos de los interrogantes que se nos vienen a la mente, y la verdad son muy sencillos de responder cuando sabes como trabaja tu cuerpo. Nosotros los seres humanos somos una combinación CUERPO-MENTE-ESPIRITU, somos seres muy especializados. El cuerpo se enferma cuando abusamos de la ley de la naturaleza, es decir, comemos lo que no debemos, no dormimos lo suficiente o no hacemos caso a los ciclos circadianos o lo lastimamos; lo que pasa en los planos superiores de la mente y el espíritu también se ve reflejados ...

9 Beneficios de los Masajes que no Conocías y te van a Sorprender

Los masajes son una forma de mantener el cuerpo con buena salud. Y es que todos nosotros conocemos sus beneficios más nombrados. Es excelente para combatir el estrés, ayuda a la circulación de retorno por lo que las personas con varices, piernas cansadas y deportistas se benefician de él; elimina espasmos musculares, ayuda a disminuir el dolor, entre otros muy renombrados.  Los masajes se consideran parte de la medicina integral para el alivio de una amplia gama de enfermedades. Por esto te voy a decir unos beneficios poco conocidos y que te ayudaran a estar mejor y más saludable. 1. Trastornos digestivos.  Todos hemos sufrido en algún momento de algún trastorno digestivo, entre ellos tenemos el reflujo gastroesofágico, síndrome de intestino irritable, distensión abdominal, diarrea, estreñimiento, y varias más. Si bien es cierto que el masaje no te ayudará en todos los casos, hay algunos muy molestos que puedes mejorar con un auto-masaje. Increíble no!, pero cierto. Es el caso...