Ir al contenido principal

Los Grupos Sanguineos y su Alimentación - Tercera Parte

GRUPO SANGUÍNEO A - EL AGRICULTOR

El tipo de sangre A fue una adaptación original a las concentraciones de la población y a las tensiones de vida urbana más sedentaria, pero intensa. Tuvo que ser hábil, sagaz, vehemente y muy astuto para responder a los desafíos de una vida más compleja , tener un espíritu cooperativo y ser gentil y obediente de la ley. Tal vez por eso suele tener sistemas más rígidamente establecidos. Reprime su ansiedad, pero cuidado cuando estalla. Está adaptado a las situaciones intensas y sumamente apremiantes y la tensión excesiva lo vuelve ansioso y paranoico y toma todo de forma personal. Por eso necesita ejercicios contemplativos y de relajación. Es el primer vegetariano que cosecha lo que siembra. Tiene el tubo digestivo sensible y el sistema inmune tolerante. Se adapta bien a las condiciones alimenticias y ambientales establecidas. Responde mejor al estrés con una acción calma. Necesita dieta vegetariana para mantenerse delgado y productivo.

Debe eliminar completamente los alimentos procesados y refinados e ingerir los alimentos tan puros como sea posible : frescos, puros y orgánicos. Eso también lo ayudará a perder peso más rápidamente. La carne roja lo hace más flojo y menos dinámico que cuando come proteínas vegetales porque no “quema” la carne, la acumula como grasa debido a que tiene poco ácido gástrico. Tampoco digiere bien los lácteos, le provocan reacciones insulínicas y son ricos en grasas saturadas, comprometiendo la función cardíaca y llevando a la obesidad y a la diabetes. Los alimentos que lo hacen ganar peso son la carne (no la digiere bien, la acumula como grasa, incrementa las toxinas digestivas), los lácteos (interfieren con las enzimas digestivas, retrasan el ritmo metabólico), el trigo en exceso (inhibe la eficiencia insulínica, empeora la utilización de las calorías).

Los alimentos que favorecen la pérdida de peso son : los aceites vegetales (contribuyen a una digestión eficiente, impìden la retención de líquidos), los alimentos de soja (contribuyen a una digestión eficiente, se metaboliza rápidamente), los vegetales (contribuyen a un metabolismo eficiente, favorecen la evacuación intestinal, el ananá (mejora la utilización de las calorías, favorece la evacuación intestinal).

CARNES

Muy beneficiosas : ninguna
Neutros : gallina, pavo, pollo.
No aconsejables : pato, ganso, cordero, ternera, codorniz, cerdo, jamón, conejo, picada.
Evitar los productos ahumados. Si se come carne de vez en cuando que sea magra, a la plancha o a la parrilla.

PESCADOS Y MARISCOS
Recomendamos los frutos de mar, pero hay que evitar los pescados blancos como el lenguado que contiene una lectina que puede irritar el tubo digestivo del tipo A. Si hay familiares con cáncer de mama, son
beneficiosos los caracoles Helix pomatia por su lectina que transforma y aglutina las células mutantes.

Muy beneficiosos : bacalao, caballa, caracol, carpa, dorado, esturión blanco, mero, perca, salmón, sardina, trucha.
Neutros : atún, cazón, besugo, lucio, esturión, róbalo, pez espada, perca.
No aconsejables : lenguado, almeja, anchoa, arenque, bagre, calamares, camarones, cangrejo, caviar, langosta, abadejo, lisa, mejillones, merluza, ostras, pulpo, ranas, rodaballo, sábalo, tortuga, vieiras.

LACTEOS
El grupo A crea anticuerpos para el azúcar básico presente en la leche entera, la D-galactosamina, que junto con la fucosa es el azúcar esencial que forma el antígeno del tipo B. Como el sistema inmunológico del tipo A está diseñado para rechazar todo lo que provenga del tipo B, los anticuerpos que crea para rechazar los antígenos B también rechazan los productos de leche entera. Por lo tanto, se debe tomar leche descremada y si es posible, leche de soja, que es muy beneficiosa. Y yogur descremado solo o con frutas en cantidades moderadas. Los quesos permitidos son la mozzarella, ricotta, de cabra, de soja. No se recomiendan el cottage, cheddar, gouda, emmenthal, gruyère, brie, queso crema, parmesano, camembert, roquefort, etc.

LEGUMBRES
Son fuente de proteínas vegetales. Muy beneficiosas: arvejas, germen de soja, lentejas, porotos pintos, porotos negros, porotos de soja.
Neutros : porotos blancos, chauchas.
No aconsejables: garbanzos, habas, porotos blancos comunes, porotos colorados. En el grupo A no es digerida la proteína lectina que contiene y puede interactuar directamente con las paredes del estómago o del tracto intestinal o ser absorbidas en el torrente sanguíneo junto con los nutrientes de las habas digeridas porque tienen características semejantes al antígeno A.

CEREALES
Incorporar a la dieta la harina de soja y de maíz, el mijo y las avenas integrales. Limitar el trigo que favorece la producción de mucus y equilibrar esos ácidos con alimentos alcalinos (frutas) para tener equilibrio
ácido/alcalino en los tejidos musculares..
Muy beneficiosos : amaranto, trigo sarraceno (alforjón), gachas de trigo (Kasha)
Neutros: arroz cocido, cebada, avena, harina de maíz, hojuelas de maíz, salvado de arroz, de avena, mijo cocido.
No aconsejables : cereales surtidos para desayuno, fécula, germen de trigo, granola, salvado de trigo.

PANES Y GALLETAS
Muy beneficiosos : pan de harina de soja, pan esenio, pan Ezequiel, tortas de arroz.
Neutros : pan árabe, de centeno, de mijo, de maíz, sin gluten, de avena.
No aconsejables : pan ázimo, de trigo, proteico, de trigo integral, multicereales, de salvado de trigo, Pumpernickel.

FIDEOS
Son aconsejables los de harina de Graham, de trigo, de gluten, de cebada.
No son aconsejables los fideos de sémola, de espinaca, de harina blanca o de trigo integral.

VEGETALES
Son cruciales para el tipo A, ya que le proporcionan minerales, enzimas y antioxidantes. Cómalos crudos o al vapor para preservar íntegramente sus propiedades.
Muy recomendados : el bróculi (antioxidante, previne la división celular anormal y fortalece el sistema inmunológico), las zanahorias, calabaza, espinaca, col rizada, ajo (excelente para este grupo) , acelga, alcaucil, brotes de alfalfa, cebolla amarilla (contiene un antioxidante llamado quercitina), colinabo, escarola, hojas de remolacha, lechuga, nabos, perejil, puerro, rabanitos, zapallo.
El tofu es un alimento nutriciamente completo que se prepara en fritura con vegetales, aderezado con ajo, jengibre y salsa de soja que debería ser el componente principal de la dieta del tipo A..

Neutros : aceitunas verdes, algas marinas, apio, berro, brotes de bambú, brotes de rábano, cebolla de verdeo, coliflor, espárragos, hinojo, hongos (setas), palta, pepino, radicheta, remolacha, repollitos de Bruselas, zapallitos.
No aconsejables : aceitunas negras, , habas, hongo oriental (shiitake), ñame. Sensibilidad a las lectinas de la
papa, batata y repollo/col. Los pimientos rojos y verdes agravan el delicado estómago del tipo A. El tomate es panhemoglutinante y el tipo A produce anticuerpos.

FRUTAS
Muy beneficiosas : ananá (favorece la digestión), arándano, cereza, ciruelas frescas o secas, uvas, moras. Los damascos e higos frescos y secos tienen mucho potasio. El limón favorece la digestión y elimina el mucus y tiene vitamina C antioxidante al igual que el pomelo y el kiwi.
Neutros : caqui, dátiles, durazno, frambuesa, frutillas, granada, grosella, tuna, kiwi, lima, manzana, pasas de
Corinto, pera, quinotos, sandía, uva negra, uva verde.
No aconsejables : banana (su lectina interfiere con la digestión del tipo A), coco, mandarina, , naranja (les irrita el estómago e interfiere con la absorción de minerales importantes), mango, papaya, chirimoya (sus enzimas digestivas no surten efecto en el tubo digestivo del grupo A), ruibarbo, melón (difícil de digerir por su alto contenido de moho, especialmente el rocío de miel).
Las frutas más alcalinas (frutillas, ciruelas) ayudan a equilibrar las harinas y granos que forman ácidos en el tejido muscular que debe ser siempre más alcalino en las personas del grupo A.

FRUTOS SECOS Y SEMILLAS
Las semillas de calabaza y girasol, las almendras y las nueces pueden proporcionar un suplemento positivo para la dieta del tipo a que ingiere muy poca proteína animal. El maní es el más beneficioso. Cómalo a menudo porque contiene una lectina que combate el cáncer. También consuma la piel o tegumento del maní. Si tiene problemas de vesícula, limítese a pequeñas cantidades de manteca de nueces en lugar de las nueces enteras.
Muy beneficiosas : maní, manteca de maní, semillas de calabaza
Neutros : manteca de almendras, de nueces, de girasol, de sésamo (tahini), almendras, avellanas, nueces, castañas, semillas de sésamo, semillas de girasol, semillas de amapola.
No aconsejables : nueces de cajú, de pará, pistachos.

ACEITES
Muy beneficiosos : de oliva, de linaza (semilla de lino)
Neutros : de canola, aceite de hígado de bacalao
No aconsejables : de maíz, de cártamo, de maní, de sésamo, de semilla de algodón

ESPECIAS
Muy beneficiosas para el sistema inmunológico : salsa de soja, ajo, jengibre, melazas, malta de cebada, algas
marinas, ají, albahaca, anís, maicena, azafrán, azúcar morena, canela, cardamomo, cebollino, clavo de olor, comino, coriandro, cremor tártaro, cúrcuma, chocolate, eneldo, estragón, laurel, menta, miel, mejorana,
mostaza (en polvo), orégano, nuez moscada, paprika, perejil, pimienta inglesa, salvia, romero, tomillo, vainilla, sal.
No aconsejables : vinagre, pimienta, pimentón, alcaparras, ketchup, mayonesa, salsa inglesa)

TES DE HIERBAS
Para mejorar el sistema inmunológico lento: áloe, bardana, alfalfa. 
Como tónico cardiovascular: marjoleto (crataegus monogyna)
Como antioxidante para el tubo digestivo que protege del cáncer: el té verde.
Para el estrés: manzanilla, raíz de valeriana.
Para la digestión: jengibre y olmo americano (estimulan la secreción del ácido estomacal)
Muy beneficiosos: alfalfa, alholva, áloe, bardana, Cardo de María, escaramujo, ginseng, hierba de San Juan,
jengibre, manzanilla, marjoleto, olmo americano, té verde, valeriana.
Neutros : abedul blanco, bolsa de pastor, candelaria, diente de león, dong quai (fitoestrógeno), escutelaria, uña de caballo, genciana, lúpulo, marrubio, hojas de frambuesa y frutilla, menta verde, milenrama, mora, palo dulce, peppermint, perejil, roble blanco, salvia, sauco, tilo, tomillo, verbena, zarzaparrilla.
No confiables: barba de maíz, cayena, hierba gatera, ruibarbo, trébol rojo.

BEBIDAS
Jugos de frutas y verduras muy beneficiosos: ananá, pomelo, ciruela negra, compota de ciruelas, damasco, limón, manzana, uva, apio, zanahoria
Neutros : manzana, sidra de manzana, uva, arándano, pepino
No aconsejables: naranja, papaya, tomate
Vino tinto por día (efecto cardiovascular positivo)
Café : tiene las mismas enzimas que la soja)
Té verde (alternar té verde/café)
No aconsejable : cerveza, gaseosa cola, gaseosa diet, licores destilados, otras gaseosas, agua de seltz, té negro corriente o descafeinado.

CONDIMENTOS
Muy beneficioso: mostaza
Neutros: aderezo de ensalada de bajo contenido graso, encurtidos ácidos o dulces o kosher, jalea de las frutas recomendadas, mermelada de las frutas permitidas, pepino encurtido con eneldo, salsas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Desbloquea tu Potencial: El Poder de los Masajes Bioenergéticos para Hombres de Éxito"

Explora cómo los masajes bioenergéticos pueden revitalizar tu mente y cuerpo, impulsando tu rendimiento profesional. Descubre las técnicas clave para liberar tensiones acumuladas, mejorar la concentración y aumentar la vitalidad. Este artículo te guiará a través de un viaje hacia el equilibrio emocional y la claridad mental, mostrándote cómo integrar los masajes bioenergéticos en tu estilo de vida ocupado para alcanzar un mayor éxito empresarial y personal. En el ritmo frenético de la vida moderna, donde las demandas laborales y personales pueden abrumarnos, encontrar formas efectivas para mantener la concentración y la vitalidad se vuelve crucial. Los masajes bioenergéticos han emergido como una herramienta poderosa que no solo alivia el estrés físico, sino que también tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y emocional. Como especialistas en terapias corporales y neuromarketing, comprendemos el valor intrínseco de estas prácticas y cómo pueden transformar nuestra capacidad ...

HOY NO ESTOY PARA NADIE

Todos hemos tenido uno de esos días en que no queremos ver ni escuchar a nadie. En los momentos en que nos encontramos así, nos es imposible sacar fuerzas incluso para las cosas más sencillas. Muchas personas piensan que pueden estar experimentando algún tipo de enfermedad psicológica, y es posible, pero lo más común es, que estando bien, de vez en cuando experimentemos estos "bajones". Cuando pasa esto? Por que me siento así? Qué puedo hacer para mejorar? Estos son algunos de los interrogantes que se nos vienen a la mente, y la verdad son muy sencillos de responder cuando sabes como trabaja tu cuerpo. Nosotros los seres humanos somos una combinación CUERPO-MENTE-ESPIRITU, somos seres muy especializados. El cuerpo se enferma cuando abusamos de la ley de la naturaleza, es decir, comemos lo que no debemos, no dormimos lo suficiente o no hacemos caso a los ciclos circadianos o lo lastimamos; lo que pasa en los planos superiores de la mente y el espíritu también se ve reflejados ...

9 Beneficios de los Masajes que no Conocías y te van a Sorprender

Los masajes son una forma de mantener el cuerpo con buena salud. Y es que todos nosotros conocemos sus beneficios más nombrados. Es excelente para combatir el estrés, ayuda a la circulación de retorno por lo que las personas con varices, piernas cansadas y deportistas se benefician de él; elimina espasmos musculares, ayuda a disminuir el dolor, entre otros muy renombrados.  Los masajes se consideran parte de la medicina integral para el alivio de una amplia gama de enfermedades. Por esto te voy a decir unos beneficios poco conocidos y que te ayudaran a estar mejor y más saludable. 1. Trastornos digestivos.  Todos hemos sufrido en algún momento de algún trastorno digestivo, entre ellos tenemos el reflujo gastroesofágico, síndrome de intestino irritable, distensión abdominal, diarrea, estreñimiento, y varias más. Si bien es cierto que el masaje no te ayudará en todos los casos, hay algunos muy molestos que puedes mejorar con un auto-masaje. Increíble no!, pero cierto. Es el caso...